Magazine O': 2 6 6 6

O cuando el teatro se volvió reality.


Aún hoy sigo debatiéndome entre al fascinación o el pensar que un hecho tan magistral como es presenciar nuevas tendencias teatrales en un marco magnífico, "Las naves del español" (Matadero, Madrid) es sencillamente innecesario. La situación es esta: Un libro que pretendían ser cinco, por Roberto Bolaño.Una obra que dura 5 horas.Dos entreactos de 10 min. y otros dos de 20 min.Una lugar excepcional. Una propuesta impactante. Todo ello con la dificultad que representa llevar a escena una novela y el trabajo dramatúrgico que esto supone. Con todo ello, el "Teatre Lliure" trae a la capital esta magnífica propuesta. Ha decir verdad el exceso de texto narrado y por tanto la ausencia de acción escénica hace que algunas de las cinco partes en que esta dividida la obra quede menos lúcida que otras. De telón de fondo están los crímenes de Ciudad Juárez (Méjico) y este tema no esta del todo bien tratado rozando la frivolidad, los gritos ahogados e innecesarios que no conducen a nada, amplificados con un micrófono que busca sobrecoger al espectador, a mi parecer lo único que se consigue es el rechazo por parte del mismo hacia lo que esta viendo. El esfuerzo es notable, llevar un texto no dramático a escena es una ardua tarea y por este lado no han salido del todo mal parados.

Algunas interpretaciones resultan vacías, sin fundamento de y muchas de las acciones de algunos de los actores no están dentro de una organicidad propia del contexto en el que se mueven. Aunque puede ser que precisamente lo que busquen sea esto, desfocalizar nuestra atención en cientos de puntos, haciendo que nuestra conciencia este recibiendo multitud de imágenes.

Un bombardeo de sensaciones más cercano a la TV que al teatro. Algunos momentos rozan la "pornografía" barata, entendiendo pornografía como destripar algo hasta el mínimo detalle sin que se piense en un espectador activo capaz de desentrañar lo que esta viendo. Menos es más y por ejemplo cuando nos trasladan al desierto que esté hasta la ultima roca, sobra, esta de más.

Lo más importante son esas miles de mujeres muertas en una ciudad fronteriza al norte de América y en el homenaje que se hace a ellas en uno de los momentos de la función. Hasta el domingo en la capital.


Lo demás son artificios que buscan el aplauso fácil, el innovar por innovar; el más moderno todavía.





0 Comentarios:

 
 
Copyright © |||
Blogger Theme by BloggerThemes Design by Diovo.com