Preocupar
- tr. Causar intranquilidad,inquietud o angustia:
me preocupa que no haya llegado ya. - tr. y prnl. Interesarse,prestar especial atención a algo:
siempre se ha preocupado por su salud.Ocupar
- tr. Llenar un espacio o tiempo:
los muebles antiguos ocupan demasiado espacio. - Tomar posesión,apoderarse de algo;
especialmente si se hace de forma violenta:
el ejército ocupó la plaza. - Obtener o desempeñar un empleo o cargo:
ocupa un puesto de responsabilidad. - Habitar:
ocuparemos la última planta del edificio. - Dar empleo o trabajo:
la recogida de la aceituna ocupa a miles de jornaleros. También prnl. - prnl. Dedicar la atención a algo o a alguien:ocuparse de la casa.
- tr. Llenar un espacio o tiempo:
Dos palabras que podrían perfectamente ser una. Mi pasión por el vocabulario me lleva a plantearme ciertas dudas que no se si tendrán cabida dentro de este discurso existencialista que entradas atrás vengo promulgando. La diferencia es clara, ¿no?. ¿Y si lo viéramos como un combate de boxeo?
...En el lateral izquierdo del ring y con 120kg de pura masa cerebral, disertaciones vitales y metáforas sin imágenes tenemos a "Preocupar" y en el otro lado con 115kg de actividad, iniciativa y fuerza de voluntad tenemos a "Ocupar"...
¿Realmente están en territorios tan opuestos? A priori parece ser que sí. Aunque como es sabido por todos los extremos al final se acaban tocando. El exceso de "preocupación" conduce a la ansiedad, a la depresión, en definitiva a una parálisis vital arruinando tu existencia y llevándola al punto de cero de todo. Y el exceso de "ocupación" conduce al aceleramiento, a la imperfección y sobre todo al agotamiento tanto físico como mental, llegando a un abatimiento tal que puede ser dañino.
Entonces ,¿Qué hacer?. Ni yo mismo lo se, se que en la moderación y la armonía esta la clave pero el bien traído "Hazlo fácil" resulta que es lo más difícil. He de confesar que peco de preocupación, pero eso es, deformación profesional. Es innato en mi, el pensar a las cosas y a lo mejor no sería correcto llamarlo "preocupación" sino más bien ocupación mental que es totalmente distinto. Paciencia tengo, sobre todo porque me gusta pensar que las cosas, tarde o temprano, suceden.
Todo esto, ¿Por qué?. El aburrimiento es algo que nos autoimponemos y si una persona no sabe disfrutar de su tiempo (tanto a solas, como en sociedad) es porque no se conoce a si mima realmente y le da miedo enfrentarse en con ese "Yo" del que nos piden huir, cuando lo más maravilloso que hay es que seamos nosotros mismo, sin tanto artificio, prejuicio o tapujo.
Lee, pinta, escribe, compone, escucha música, disfruta del mejor cine en V.O.S, comparte el tiempo con aquella persona a la que quieres pero que hace mucho tiempo que no se lo dices... Infinitas posibilidades para hacer que esa preocupación que corroe se convierta en ocupación y llegar al disfrute. Por lo menos durante ese breve espacio de tiempo serás feliz.
& be happy, specially that!
0 Comentarios:
Publicar un comentario